jueves, 21 de marzo de 2013

JAEN TIERRA DE LOS BRAVOS PAKAMUROS

http://www.istp4dejunio.edu.pe/
JAEN TIERRA DE LOS BRAVOS PAKAMUROS

La historia de Jaén, está ligada a la Historia Ancestral de la Amazonia; cada región del país, tiene un desarrollo propio, logrando realizarse de acuerdo a la evolución socioeconómica que les ha tocado vivir.

a).- Primeros pobladores:
La historia de Jaén se remonta a millares de años antes de nuestra Era, lo evidencian los abundantes asentamientos arqueológicos con Arte Rupestre de origen muy antiguo que supera los 20 mil años (Jaime Miasta), más tarde fueron llegando nuevas oleadas migratorias humanas que recorrían América de Norte a Sur, de Sur a Norte, de Oriente a Occidente y viceversa en lucha continua por la subsistencia y mejores condiciones de vida. La abundancia de ríos, exuberante Flora, Fauna y la fertilidad de las tierras en esta región, motivando que muchas de las oleadas migratorias de cazadores y recolectores quedaran a vivir por estos valles e ir construyendo las bases de la Cultura Amazónica de Selva Alta con un desarrollo cultural y material propio que dan origen a nuestra Identidad Regional. El testimonio de las "piedras habladoras" o Arte Rupestre abundante y peculiar expresada en: Pictografías, Petroglifos y las Tacitas o Mollas en el área que antiguamente fue conocida como la Nación de los Bracamoros, tienen profundo significado en la evolución espiritual y material del hombre en la Cuenca Amazónica, podrían simbolizar: linderos, mensajes, testimonios de un posicionamiento, centros de adoración, magia, actividades de su vida diaria, Cosmogonía, guerras, fenómenos naturales; planteamos que las Pictografías por lo general están ligadas a la magia, culto al Cosmos, a los Huamaní y al Espíritu de la Madre Tierra; los petroglifos obedecerían a fines mágico-rituales ligados a la Pluviomagia, el agua, el cosmos y son parte de simbología y comunicación entre pueblos o grupos sociales de su paso ancestral por la región, cumpliendo un fin parecido las Tacitas o cazoletas muy abundantes en la zona.
Las abundantes "expresiones de Arte Rupestre de la región, se ubican en las" provincias de San Ignacio, Chota, Cutervo y Jaén (Cajamarca), Utcubamba, Bagua, Luya (Amazonas), lugares circundados por importantes ríos que se unen en torno al gran Marañón en el Pongo de Rentema (Chinchipe, Chamaya,Utcubamba y sus diversos afluentes).

b).- El Formativo Regional Amazónico.
El desarrollo de la Cultura Regional que vienen investigando destacados científicos sociales peruanos, franceses y ecuatorianos, lo ubican en el contexto de la Región Amazónica de Rupa Rupa área ce confluencia de los ríos Chinchipe-Marañón, aguas arriba hasta la cuenca del Zamora en Ecuador. Las evidencias arqueológicas en lítica, cerámica, pedrería, osamentas, Arquitectura y Metalurgia superan los 4 mil quinientos años de antigüedad (Jean Guffroy). Si bien la Cultura Amazónica ha tenido interrelacugn permanente con las culturas clásicas del Formativo Peruano en la Sierra y la Coita: en la Región Amazónica se ha desarrollado un Formativo muy Temprano y con peculiaridades únicas en el contexto del desarrollo cultural america-.o expresado en «1 FORMATIVO AMAZÓNICO, que tiene como iconógrafos principales a la temible ave de floresta tropical llamada Águila Harpía (Harpía harpyja) y a la gran Serpiente Bicéfala.

c) Las culturas Post Formativas.
Por la ubicación especial de nuestra región, fue muy fácil la interconexión Selva-Sierra-Costa, de allí que también se encuentran en el proceso de la evolución cultural de la provincia y pueblos vecinos asentamientos del Período Post Formativo con la presencia de culturas costeñas y serranas ajenas a la Tradición Amazónica, como: Recuay, Cajamarca, Moche, Cupisnique, Chimú, Salinar, Vicús y otras.

d). Los Grupos étnicos Amazónicos llamados "Bracamoros".
Con el evolucionar de los tiempos surgen grupos étnicos de origen amazónico que van retomando la tradición de culturas ancestrales amazónicas que habitaron la región, principalmente los grupos étnicos del tronco Jíbaro que van repoblando la zona sea en forma pacífica o muy violenta, dando origen a la Tradición Bracamoros, Pakamuros, Pacamoros pueblos firmes en la defensa del patriotismo e identidad regional, resistieron férreamente a las huestes incas haciéndolos retroceder en varias oportunidades; el nombre BRACAMOROS fue impuesto a los naturales de esta región por el Inca Huayna Cápac cuando huía despavorido ante la bravura de los amazónicos (El Señorío de los Incas pp. 228-229-Pedro Cieza de León), pueblos que más tarde se inmolaron en la notable guerra de resistencia contra al conquista española dirigida primero por; Juan Porcel, continuada por Pedro de Vergara (el sanguinario que empleó el temible "arcabuz flamenco" y los perros despedazadores de indios) y finalmente Diego Palomino que el año 1549 fundó la ciudad de "San Leandro de Jaén de los Bracamoros" a quien vergonzosamente el Himno de Jaén lo canta como el gran personaje que "honroso fundó la gran población".
La resistencia Amazónica no se doblegó, durante el proceso de Conquista y Coloniaje, los naturales continuaron hostilizando y resistiendo a los agresores hispanos hasta hacerlos huir de las colonizaciones, determinando el traslado de la ciudad colonial de San Leandro de Jaén de los Bracamoros de la otra margen del Chinchipe al asentamiento actual a orillas del río Amujú el 3 de Octubre de 1805 (Jaén de Bracamoros Tomo V. pp. 174-175 del autor José Martín Cuestas).

e). EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA.
Durante el proceso de Emancipación, el norte peruano se adhería al sentimiento independentista; Jaén no quedaba exonerado de ello, el 4 de Junio de 1821, en solemne Cabildo Abierto, los pueblos de: San Ignacio, Chirinos, Tomependa (actual Bellavista), Colasay y otras localidades vecinas, se reunieron en la histórica plaza de armas de Jaén, presididos por los venerables patriotas Juan Antonio Checa (en calidad de Gobernador Político) y el sacerdote Juan Francisco Garay (en calidad de párroco y representante del Obispado de Trujillo) para proclamar la Gloriosa Independencia, no solo del yugo español, sino también del Virreinato de Nueva" Granada (actual Colombia) y de la Real Audiencia de Quito (actual República de Ecuador), por decisión soberana del Cabildo los días 4 y 5 de Junio de 1821, la Gobernación de Jaén de Bracamoros retornó al Perú Libre y Voluntariamente abrazando la Sagrada Peruanidad para consolidar la frontera norte del Perú junto a Tumbes y Maynas Este año, el 4 de junio recordamos el 185 Aniversario de la gloriosa gesta, todos los jaeneses y pobladores de la Región Amazónica de Selva AJta celebramos con inmenso patriotismo esta importantísima fecha histórica que hace flamear nuestros corazones de Peruanidad (Jaén Marzo 2006)

EXPLICACIÓN DEL ORÍGEN DE LA CULTURA PAKAMUROS
La cultura Pakamuros tiene su origen en el tronco en el tronco Jíbaro, proceden d la misma selva (según el arqueólogo Anselmo Lozano Calderón). Posteriormente recibieron olas migratorias las cuales eran de las serranías de Piura (Huancabamba) y también de Cutervo. Inicialmente fueron una etnia y posteriormente fueron conformando una confederación de comunicadores para afrontar problemas comunes.
Esta cultura tiene un proceso evolutivo, donde sus hombres fueron recolectores, cazadores, además aparece el arte rupestre.
El sedentarismo, se organizaron en clanes, posteriormente por tribus, reinos y grandes señoríos, dentro de ello se produce el descubrimiento de la agricultura, la domesticación de animales, aparece la cerámica.
De los primeros pobladores y de los orígenes de su cultura, han quedado para el presente las reliquias arqueológicas de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, Tomependa, que con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia de oro entre otras muestras son las huellas que testimonian su ruta civilizatoria seguida desde tiempos anteriores a la gran formación de la Cultura Chavín.
En el periodo formativo Temprano se percibe en su cerámica las influencias de los Pandache y Pacopampa; durante el formativo superior por los años 400 a. C. los Cupisnique (Chavín), arribaron al valle de Jaén y del Marañón a través de Pacopampa, su poderoso enclave, los que en su avance edificaron el gran centro ceremonial de Pomahuaca a orillas del río de Huancabamba, lugar al que se le denomina Ingatambo.
Por su proximidad a la región costera y altoandina, siempre estuvo sujeta a través del tiempo a la influencia de fuertes desarrollos regionales, como los VicúsMocheChimúCajamarca y Chachapoyas (Tabaconas, Salliques y Chontalies). Finalmente, sólo la parte de la sierra norte fue anexada al imperio del Tahuantinsuyo por Tupac Inca Yupanqui en la década de 1470 d. C. Los españoles, informados de sus grandes riquezas, priorizaron su conquista. En LimaFrancisco Pizarro encomendó está misión al Capitán Juan Porcel de Padilla, quien entró a la región de Chuquimayo (en lengua quehua "río de las pepitas de oro") en 1536, y fue reemplazado por Diego Palomino, el que en 1549 fundó la Ciudad de Jaén de Bracamoros, en la margen izquierda de la desembocadura del Río Chinchipe en la confluencia con el Marañón cerca del actual Distrito de Santa Rosa (P.Martín Cuestas S.J).
El Capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad por estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de la Frontera, la misma que estaría ubicada muy cerca al Pongo de Rentema en zona de la Provincia de Bagua (Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a otro lugar a orillas del Río Chuquimayo (actual Río Chinchipe). Sobre los restos de ésta segunda mencionada ciudad, el Capitán Diego Palomino fundó Jaén.
Jaén, en la época colonial, formó parte del Virreinato del Perú. En 1563 pasó a depender política y administrativamente de la Real Audiencia de Quito, y en lo religioso, del obispado de Trujillo desde 1616. Sufrió la anexión al Virreinato de Nueva Granada en 1717, pero fue reincorporado al Virreinato del Perú en 1723. En 1739, nuevamente Jaén de Bracamoros sufrió la segunda anexión al Virreinato de Nueva Granada, que duro hasta que se auto-declaro independiente de la Corona Española en 1821.
En 1807 la ciudad de Jaén de Bracamoros fue trasladada a su actual emplazamiento, a orillas del Río Amojú Sector Quintana.
En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propia independencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de libre determinación de los pueblos, el 4 de junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad (corazón del Perú). En 1822 tuvo representación en el Congreso de la República. La Provincia fue creada el 19 de mayo de 1828. En sus inicios formó parte del departamento de Trujillo, luego de La Libertad, hasta 1855 año en que fue creado el Departamento de Cajamarca.
Ocuparon las pampas de San José del Alto, parte del Río Chinchipe, Río Marañón y Tabaconas pertenecientes al Horizonte Temprano. Es de considerar que se prolongó hasta el sur de Ecuador, así como se testimonian en los restos alcanzados.


2. DATOS HISTÓRICO-GEOGRÁFICOS
2.1. Breve nota histórica
El antiguo Jaén empezó a nacer de unos pequeños pueblos indígenas los cuáles llevaban un nombre que era LOS PUKAMUROS que significa hombres pintado de rojo, estos hombres vivían en cuevas, árboles y se alimentaban de diferentes carnes de animales y frutos. Eran guerreros y unos excelentes nadadores porque cuenta la historia que cruzaban el río más caudaloso de esta región EL MARAÑON y que jamás lograron vencerlos ni los propios incas que eran tan aguerridos como los PUKAMUROS. Existió un tiempo donde Manco Inca quiso conquistarlos pero cuando se dió la lucha entre PUKAMUROS y los Incas, los incas comenzaron a ganar la lucha por que tenían mucho más hombres, pero los PUKAMUROS no se dieron por vencidos y siguieron con la lucha hasta que les quedaba pocos hombres y decidían aventarse al MARAÑON y no ser prisioneros de nadie, como los incas no nadaban muy bien se aventaban al río y no más salían y así es como nuestros antepasados nos demuestran su valor y coraje.

2.2. Fecha de creación
Fecha de creación: Jaén como provincia aparece como tal, por primera vez, en la ley electoral del 19 de Mayo de 1828, en el cuadro correspondiente al departamento de la Libertad. En la misma condición en la ley del 29 de Agosto de 1834. El decreto supremo del 11 de Febrero de 1855, anexo a esta Provincia al departamento de Cajamarca, posteriormente fue legalizada por las leyes del 02 de Enero de 18576 de elecciones municipales, y de 30 de Septiembre de 1862.

2.3. Superficie:
Abarca un territorio de 5232.56 Km²

2.4. Altitud:
Jaén se encuentra a una altitud de  729 Metros sobre el nivel del Mar.
Se ubica entre los  05º 15’ 15’’ latitud Sur y, 78º 48’29’’ Longitud Oeste.


2.5. División política
Políticamente se divide en 12 Distritos: Jaén, Bellavista, Colasay, Chontalí, Pomahuaca, Pucará, Sallique, San Felipe, San José del Alto, Santa Rosa, Las Pirias y Huabal.
La provincia de Jaén posee la mayor extensión territorial en todo el departamento (15% del área total), y es la segunda provincia más poblada después de Caja-marca -juntas concentran la tercera parte de la población departamental-; su densidad poblacional (37.31 Hab/Km2) es menor al promedio departamental y su alta población se concentra en una sola ciudad: sólo el 38% de la población se ubica en el distrito de Jaén. Por otro lado hay un grupo de distritos  cuya participación en el total poblacional disminuye: San José del Alto, Santa Rosa, Colasay, San Felipe y Chontalí. Todos ellos se ubican en la parte media y alta de la provincia y están probablemente, dotadas de menos tierras agrícolas y menos riego.  



*UBICACION:
La provincia de Jaén se encuentra ubicada en la zona Nor Oriental del departamento de Cajamarca, entre los 5º15" y los 6º4" de latitud Sur; y entre los 78º33" y los 79º38" de longitud Oeste.

Su capital, la ciudad de Jaén se encuentra a 295 Km de la ciudad de Chiclayo y a 1060 Km de la ciudad de Lima, entre las coordenadas 05°42'15" de Latitud Sur y 78°48'29" de Longitud Oeste.

Límites

Por el Norte: Provincia de San Ignacio
Por el Sur: Provincias de Cutervo (Cajamarca); Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque)
Por el Este: Provincias de Bagua y Utcubamba (Amazonas)
Por el Oeste: Provincia de Huancabamba (Piura)

La provincia de Jaén cuenta con 12 distritos:

- Jaén
- Bellavista
- Santa Rosa de la Yunga
- Colasay
- Chontalí
- Pucará
- Pomahuaca
- San José del Alto
- Sallique
- San Felipe
- Las Pirias
- Huabal       
COSTUMBRES Y CREENCIAS 



  • Canto de la gallina. Trae desgracias en casa.
  • Arrojar pelusas o plumas al camino. Aumentan los animales como los caminantes.
  • Colocar toldo negro en puerta de vivienda. Anuncia fallecimiento de un vecino.
  • Las velaciones los lunes al cementerio. En especial a las almitas de Távara y Torres Cardozo.
  • Lamerse el gato. Habrá visitas.
  •  Arrastrar las alas la gallina. Lloverá.
  • Encontrar al pájaro putilla. Si da el pecho buena suerte, si la espalda desgracias.
  • El canto del fin fin. Anuncia la muerte de un ser querido.
  • El quejido de cuyes. Anuncia enfermedad en casa.
  • Tropezarse al salir de casa. El día será malo.
  • Soñar cuyes. Se producirán chismes.
  • Soñar ratones. Sucederá robo en casa.
  • Soñar bailando con ropas de colores. Se está recibiendo brujería.
  •  Adormecimiento de piernas en la mujer. Si es la derecha tendrá hijo varón, si es la izquierda una niña.
  • Arder las orejas. Alguien está hablando el mal.
  • Soñar perder los dientes. Morirá un ser querido.
  • Colocar cruz negra de tela en la puerta de vivienda. Símbolo de luto.
  • Aullido de perros. Están viendo almas, o se producirá una mala muerte.
  • Canto de gallos antes de la medianoche. Sucederá verano.
  • Sonido de la quebrada en verano. Se incrementará la temporada de estío.
  • Ser cruzado por una serpiente. Separación definitiva o viaje largo del ser querido.
  • Usar muñequitos negros o limones en los bebés o animales pequeños. No permiten el mal de ojo.
  • Llevar bebés a los velorios. El alma tacsha al niño.
  • Tener miedo en sitios solitarios. El alma queda cautiva en el lugar, un curandero debe levantar la sombra.
  • Tener huacos en casa. Penan las almas y la viviendas se vuelven pesadas.
  • Latir los ojos. Se llorará.
  • Latir de brazos. Se recibirá visitas y abrazos.
  • Escozor de la mano. Se recibirá dinero.
  • Escozor del ano. Se tiene el parásito llamado bicho.
  • Pelea de perros en la fiesta. Habrá riñas en el desarrollo de la actividad.

TUPAY TUPANA




Distrito Santa Rosa de la Yunga-Jaén) Recopilación: Ulises Gamonal Guevara.


Cuentan los mayores que cansados por los abusos de los encomenderos españoles, los pobladores de la Gobernación de Jaén de los Bracamoros, decidieron sublevarse contra los señores chapetones dueños de la horca y cuchillo.


Dicen que mediante sus mensajeros secretos empezaron a preparar la gran rebelión para acabar con los abusivos que vivían en la antigua ciudad de Jaén de Bracamoros, prepararon sus ejércitos con los hombres más bravos y temibles de cada comunidad, que hoy los conocen como “Sinchi Kakajam”, se preparaban en noches de luna llena en medio de danzas, el sonido de grandes tuntui en anuncios de guerra, se pintaban la cara con achiote, aguzaban sus temibles lanzas de pona, cerbatanas, boleadoras, afiladísimas hachas de la más dura piedra de los ríos  y otras temibles armas de la bravía e inescrutable Amazonía y bebían ritualmente el Ayahuasca.


Preparados para el ataque sorpresivo, los insurrectos que eran millares, se reunieron cerca de Puyaya, entre los actuales pueblos de Pomará y La Primavera, la consigna era encontrarse todos armados; en la retaguardia se hallaban los guerreros con las armas menos ofensivas y en la vanguardia las más filudas y temibles lanzas de pona, junto a la piedra “Tupay Tupana”, enorme roca arenisca afiladora, lugar donde siempre afilaban sus cuchillos, hachas y machetes los transeúntes. En este lugar empezaron a reunirse los ejércitos rebeldes; a una sola orden los fieros guerreros afilaron las sanguinarias lanzas de pona hasta dejarlas como filudos cuchillos de tres puntas, luego se distribuyeron en son de ataque al antiguo Jaén por disposición de sus armas; serían las dos de la madrugada cuando realizaron el sangriento y sorpresivo asalto, fue tan veloz el operativo que hubo poca resistencia de los gendarmes coloniales, la matanza fue terrible, corrió tanta sangre que se filtró por las grietas de la  tierra hasta la quebrada de Pacu Yacu, cuyas aguas como testimonio de la rebelión siguen siendo rojas y la gran piedra Tupay Tupana sigue en este lugar como silencioso testigo.


MALDICION DE LOS TESOROS DE JAÉN VIEJO

Cuentan que los pueblos de Jaén antiguo (Bracamoros), contribuyeron al rescate del Inca Atahualpa. El emisario encargado de traer la infausta noticia de la prisión del Inca, debió tardar muchas semanas en salvar la enorme distancia que separa Jaén de Cajamarca, donde Pizarro tenía prisionero al Inca. Llegada la noticia se procedió, de inmediato, a reunir todo el oro y la plata que se pudo, a fin de contribuir al rescate. Los malos caminos, dieron lugar a que los portadores del tesoro se acercaran a Cajamarca muchos días después del 29 de octubre, día en que fue ejecutado el Inca.
Ante la evidencia del lamentable suceso, los conductores del oro de Jaén, juzgaron inoficioso entregar el tesoro y resolvieron regresarlo al lugar de su procedencia, escondiéndolo en las faldas del cerro “Las Chontas” e hicieron un croquis, para posteriormente ubicarlo.
El croquis fue encontrado muchos años después y llegó a poder del Obispo de Chachapoyas, quien siguiendo el derrotero marcado en él, logró encontrarlo, apoderándose del tesoro; pero la fortuna no acompañó hasta el fin a su Ilustrísima, pues la balsa en que iba bajando el Río Marañón, para salir al Atlántico por el Amazonas, y seguir de allí a España, zozobró en el tránsito, perdiéndose en el naufragio todo cuanto llevaba, pudiendo apenas salvar su vida. 

Cuentan también, que muchos años después, cuatro caucheros encontraron el valioso tesoro pero inconformes con el reparto entablaron una sangrienta lucha quedando muertos, en el sitio, sin que se haya tenido noticias.
 
 EL TESORO DEL ANTIGUO JAÉN

Cuenta la tradición, que Jaén fue una ciudad floreciente y rica, no obstante haber estado enclavada en la montaña y habitada por tribus muy bravas llamados “jíbaros” y “aguarunas”, que tenían fobia a los mestizos y colonos, los mismos que destruyeron a la antigua ciudad de Jaén de Bracamoros.

Refieren que una noche, cuya fecha no se puede precisar, por encontrarse perdida en la lejanía del tiempo, pero que debe ser después de 1750, invadieron la ciudad los nativos, prendiéndole fuego y efectuando una espantosa masacre con los moradores de Jaén Viejo, ciudad compuesta por naturales y españoles. Los jíbaros se ensañaron con sus víctimas dando cruel muerte a casi toda la población, sus armas de destrucción fueron las terribles lanzas de pona, teas incendiarias originarias de la selva.

Reducida la ciudad a escombros, los poquísimos sobrevivientes se alejaron del teatro de tan terrible tragedia, viviendo una vida errante sin abrigo ni recursos. Al cabo de algunas semanas, cuando calcularon que los invasores habían vuelto a la jungla, tornaron los sobrevivientes, entre los que se  hace figurar a una familia española de apellido Tafur, urgidos por la necesidad de procurarse algunos manjares domésticos y no encontraron un sólo ser viviente en la que otrora  fuera ciudad próspera y floreciente. Recogidos los enseres que pudieron serles útiles y partes de alhajas de oro y plata que pudieron llevar consigo, escondieron en las faldas del cerro “Moral”, el tesoro de las iglesias, consistente en imágenes de oro macizo, candelabros de plata y alhajas que pertenecieron a los desgraciados que perecieron en manos de los grupos selváticos, constituyendo un tesoro cuantioso que aún permanece escondido.

 


EL TESORO DE LOS BRACAMOROS

 Cuentan que los Bracamoros fueron solidarios con los Incas. Luego de la masacre de Cajamarca, para ayudar al rescate de Atahualpa, escuchando el clamor de los chasquis enviaron un apoyo en hermosas joyas de oro, plata y oro en bloque; cuando avanzaban con el apoyo, se informaron que el Inca había sido asesinado, por tal motivo decidieron no entregar el tesoro y lo escondieron en un cerro llamado “Chontas” y llevaron el croquis exacto del lugar para volver en otra oportunidad.

                Dicen que luego de muchos años fue encontrado el croquis y obró en poder del Obispo de Chachapoyas, quien logró ubicar el gran entierro del que se apoderó; la maldición no lo dejó gozarlo, cuando viajaba por el Marañón aguas abajo rumbo al Atlántico, llevando el gran botín a España, la barca  zozobró, salvó su vida el Obispo pero el gran río tragó el tesoro.  Muchos años después, cuentan que unos caucheros ubicaron el tesoro, pero reinó la envidia entre ellos, matándose mutuamente, y del tesoro nunca se tuvo más información.





LOS BRAZOS CORTADOS DE HUAMANTANGA

Según versión muy antigua, los chotanos anhelaban llevar al Señor de Huamantanga como santo patrón porque era muy milagroso y porque la Santísima Inmaculada Concepción  había desaparecido de Chota, durante la invasión de las fuerzas militares  chilenas.
                 La imagen del señor de Huamantanga era muy grande y los brazos abiertos chocarían con  las malezas y ramadas de los árboles, por ello decidieron cortarlos desde el desgonce de los hombros, contrataron un experimentado carpintero para realizar el sacrílego acto. El carpintero cortó los brazos al Señor desde los desgonces, al terminar el encargo, vio al cuerpo de la imagen contornearse por el dolor del corte y empezaba a correr sangre a borbotones de ambos brazos cercenados; aterrorizado el carpintero pidió perdón a gritos, pero al instante cayó muerto. Los chotanos, al ver el castigo, se desanimaron llevar la santa imagen a su tierra por temor a un ejemplar castigo como el sucedido al carpintero.




Como llego el Señor de Huamantanga
Cuentan que al Señor de Huamantanga lo trajeron de un pueblo ecuatoriano llamado “Huamantanga”. Su traslado fue en lancha a través de las aguas del río Chinchipe. Dejaron la imagen en el caserío Poronguitos (distrito  Huarango), de allí sus fieles en solemne procesión lo trasladaron a Jaén, llegando a esta ciudad un 14 de Septiembre, estableciéndose tal fecha como día central de la festividad. Dicen los mayores que la fiesta del Señor Crucificado es celebrada en 14 pueblos del Perú en la misma fecha y que es un día muy venerado en el calendario religioso del mundo.

Cuentan que la primera fiesta fue muy concurrida, a partir de entonces establecieron la Mayordomía para la fiesta del medio año y anual.


El Señor de Huamantanga tiene su Hermandad que son los miembros de la Cofradía. Llevan el hábito de color crema y fucsia, además usan un cordón blanco de algodón.

 
La aparición del Señor de Huamantanga
Contaban los abuelos que el milagroso Señor de Huamantanga fue encontrado en Shuape (actual Bellavista), a  orillas del  Marañón, enterrado en los arenales boca abajo. Quien lo encontró fue un leñador, la imagen parecía un hombre dormido, cuando se arrimó a despertarlo, se dio con la sorpresa que era la escultura de Jesús tallada en madera. El leñador avisó a los vecinos sobre el milagroso hallazgo.

Cuentan que la imagen era venerada en Loja, de donde la  trajeron sus devotos por las aguas del río Chinchipe, en un bote que encalló en el sector las Plazas, antiguo asentamiento de Jaén.

 El Señor de Huamantanga

Cuenta la tradición que la imagen del Señor de Huamantanga se veneraba antes del año 1880 en el Ecuador, en el pueblo llamado “Huamán”, a donde acudían los fieles peruanos de Jaén, en romería. Juzgando éstos que muy bien podrían venerar la imagen en su propia patria, resolvieron adquirirla. Logrando su objetivo, la trasladaron a Jaén en solemne procesión.

 El Señor de Huamantanga es una imagen que invita a la devoción por la perfección de sus líneas y la expresión de su rostro; mide cerca de dos metros de alto, teniendo la contextura de un hombre fuerte pero agotado por el dolor. Los antiguos del lugar, dicen que el Cristo de Huamantanga tenía fijos los brazos, para trasladarlo a Jaén con facilididad, un carpintero los cortó, uniéndolos al tórax con bisagras. La tradición cuenta, que el carpintero -autor de esa profanación- amaneció muerto en el campamento, en forma misteriosa.

LAS CAMPANAS DE JAÉN VIEJO

(Distrito de Santa Rosa- Jaén)
El antiguo Jaén de Bracamoros, era una gran ciudad con muchas riquezas, sus campanas e imágenes religiosas eran de oro fino, también parte del alta mayor y los pórticos de la iglesia.
Cierto cazador, en una ocasión, se encontraba por las ruinas de Jaén viejo. A poca distancia, vio a un enorme venado colorado con sus astas floreando, le disparó varios tiros logrando impactarle en el codillo, que le pareció verlo caer en el instante. El cazador corrió a recoger a sus víctimas, pero el venado dio un gran salto hacia el chope, hasta que desapareció entre los juncos y palmeras de Jaén viejo. El cazador avanzaba sigilosamente sin perder la vista a su víctima. En cualquier momento moriría desangrándose, pensó el venado ha ido a morir al agua en los pantanos. En el camino tropezó con un pequeño morro, duro como roca, le extraño la forma del obstáculo y se detuvo, empezó a excavar con su machete. Conforme lo hacía iba descubriendo la parte superior de una gran campana de rino oro. El hombre emocionado se olvidó del venado y avanzó a escarbar con el macnete hasta donde pudo, cansado cortó unas ramas y cubrió el hallazgo, fue traer picos y palas e invitó a su compadre que le acompañe a sacar el tesoro.
Cuando llegaron al lugar y despejaron los montes que cubrían la campana, ésta brillaba como espejo. El ambicioso compadre tuvo malos pensamientos contra el cazador. Cuando empezaron a dar la primeras palanadas, pareció que la tierra se abría y en medio de un terrible ruido, la campana fue tragada por la tierra, lográndose escuchar solamente sus angustiosos repiques. El cazador se dio cuenta que la ambición del compadre le había hecho perder el gran tesoro de Jaén viejo, solo atinó a expresarle: no ha sido la suerte para nosotros, hemos sido ambiciosos, para otra vez será.

Cuando los transeúntes pasan solos por el camino real de Jaén viejo, encuentran el pequeño morro en el paso, al intentar escarbar la tierra tiembla y se escuchan repiques de campanas por todo lado. Otros personajes que se dedican a la caza, encuentran siempre por estos campos monedas de plata blanca pertenecientes a la colonia y enormes venados colorado que no se dejan cazar, las balas no les caen ni los pueden matar porque son encantados.


FIN 

LA LLORONA DE JAÉN

Antes que Jaén cuente con servicio hidroeléctrico estable, el servicio de luz era muy deficiente, los apagones eran constantes. En aquellos tiempos los vecinos escuchaban el llanto de la llorona o viuda negra que bajaba del pueblo joven Miraflores y recorría toda la calle Villanueva Pinillos desapareciendo en el puente de la policía .

El alma de tavarita
(Jaén)

En el antiguo cementerio de Jaén, existía una cruz metálica de color negro. Todos los lunes era venerada por muchos devotos, implorando su ayuda y milagros, velaban y ofrendaban flores y milagros. Era solo la tumba y cruz de “tavarita” o almita de Távara. Cuando se construyó el nuevo cementerio de Fila Alta, los devotos de la almita de Távara llevaron la cruz a un lugar especial del campo santo. Construyeron una pequeña capilla y la devoción aumento hasta el prestigio regional y nacional.
Gamonal, G. (2088). Tupay Tupana. Jaén: Filito.

EL DEDO FRACTURADO DE HUAMANTANGA
El 14 de mayo de 1928 a las cinco de la tarde, la tierra empezó a temblar muy fuerte, era un terremoto, todas las casas vinieron por los suelos, la antigua iglesia de Jaén cuyas bases fueron confeccionadas de adobón de metro y medio de ancho, no pudieron contener las furias de la naturaleza.
Como la tierra seguía temblado, el templo se vino por los suelos junto a las torres. La gente estaba angustiada por la destrucción de la iglesia y las imágenes, pensaban que entre las ruinas se hallaría al Cristo de Huamantanga hecho trizas.
Pasaba el terremoto, empezaron a realizar los trabajos de limpieza, cuando llegaron al Altar Mayor, las imágenes se encontraba bien, solamente el Señor de Huamantanga había sufrido la fractura de un dedo. Los vecinos contrataron los servicios del notable santero chirinense Don Juan del Carmen Martínez Vilela, quién restauró perfectamente el dedo fracturado del Señor de Huamantanga, jamás han podido descubrir el dedo restaurado ni los especialistas cuando fueron contratados para restauración y conservación de la santa imagen.
 



Costumbres:

La landa: es el festejo de coste de cabello por primera vez al hijo varón después de haber trascurrido uno a dos años, de su nacimiento.
La lava: es la acción que lo realizan los familiares después de haber fallecido el familiar y haber trascurrido un mes de muerto lavan su ropa en el rio.
El florecimiento: consiste en una fiesta cada primer de mayo, que rinde homenaje a nuestros antepasados y se venera la cruz.
El pediche : es cuando el novio visita a su novia con sus padres , amigos , para preparar la música , el licor 




Las comidas típicas de Jaén
Picante de papa con cuy frito
Cuyes sancochados en partes, en abundante agua con sal, aparte lleva una salsa de ají colorado molido, ajos, comino, pimienta, achote y sal. Los cuyes y la salsa se colocan en una olla de barro a la que se añaden las papas trozadas; cocido al fuego y servido con huevos duros, aceitunas y perejil picado.

Chicharrón con mote
Carne de cerdo cocinada en su propia grasa y acompañada de mote o maíz desgranado y salsa de cebollas.
Humitas de choclo
Elaboradas con choclos rayados, con un aderezo de ajos fritos en mantequilla, yemas y queso rayado, pasas, luego la masa se lleva sobre una panca de maíz con trozos de queso y cocinadas al vapor.

Caldo Verde
Lleva un aderezo de ajos, cebolla picada y hierba buena, a la que se agrega caldo de res, papas en rodajas, paico, quesillo, huevos. Al servir se le añade perejil picado.

También destacan el shurumbo, la carne seca con chifles, el mechado de res, y como bebidas de refresco la guayusa y el rompope

Además, los jugos de frutas, en especial el de melón,  y las propias frutas de postre, la miel de abeja, vinos y licores de café, podrán acompañar una buena mesa.  Entre otras comida se muy agradable sabor, tenemos:
Shurumbo.
Pan de árbol.
Guiso de cogollo de Chonta.
Cuy con Bituca.
Caldo de Gallo Chucape.
La guayusa.
Zambumba azada.
Chilcano de Cashcas.
Guiso de Sangre.
Seco de Michuches con Cuy.
Rellena con Mote pela.
Chivitos de Platano.
Papa ahogada con Shilshil.
Charqui.
Chupe de verduras.
Papa seca con quesillo.
Buñuelos con miel de caña.

Las bebidas de la región
Entre las mças concoidas tenemos:
Aguradiente.
Canelazo.
Rompope.
Diamantina.
Champan de Guardia.
Piñada.
Coctail de Maracuya.
Chicha de Chonta.
Calentadito.
Guarapo.
Quemadito.
Macerado de Coco, etc.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA
1. Museo, Jardín Botánico Fila Alta, Jaén
2. Baños Termales, El Almendral
3. Puente Corral Quemado
4. Bellavista, Shuape
5. Balneario, Bellavista-El Valor
6. Balneario El Turuko-Zona Arqueológica
7. Balneario La Perla
8. Pongo Rentema, Tomependa. Unión de los tres Ríos
9. Ruinas de San Leandro de Jaén
10. Aeropuerto Internacional de Shumba
11. Balneario de Guayapé
12. Colasay Rumipampa
13. Pomahuaca, Ingatambo, Yerma
14. El Emilan y Bosques de Manta
15. Estela de Chontalí
16. Monolito de Pampas del Inca
17. Ruinas Arqueológicas de Salabamba
18. Ruinas Arqueológicas de El Huaco
19. Pucara Viejo-Catarata de Caparosa (MONDRAGON, 2010)
MONDRAGON, E. (2010). Así es Cajamarca. Cajamarca: Nor
Cultural.


*MUSEO HERMOGENES MEJIA SOL

El Museo Regional Hermógenes Mejía Solf, es un importante museo del Nor-Oriente Peruano,esta ubicado en el Instituto 4 de Junio, en medio de una maravillosa vista del Valle de Jaén.  Fundado el año 1971, expone muestras de antropología, paleontología, arte, ciencias naturales y arqueología de la Región. Cuenta con un gran número de piezas arqueológicas de culturas regionales, especialmente de los grupos étnicos denominados Pakamuros(pintados de rojo)  habitantes de las cuencas del Amojú, Chinchipe y Marañón.
 
INSTITUTO SUPERIOR  TECOLOGICO PUBLICO 4 DE JUNIO DE 1821 
 
http://www.istp4dejunio.edu.pe/






El ISTP “SAN AGUSTIN” fue creado mediante Resolución Ministerial Nº 227-90-ED el 14  de febrero de 1990 con el nombre de Instituto Superior Tecnológico Estatal “VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE”, iniciando su funcionamiento con las carreras profesionales de Enfermería Técnica, Secretariado Ejecutivo y Administración Bancaria.  La carrera de Administración Bancaria funcionó hasta el año 1995.
Con Resolución Directoral Nº 0071-95-ED del 14 de febrero de 1995 se cambia de denominación por el de Instituto Superior Tecnológico Público “SAN AGUSTIN”.
El 02 de junio de 1995 se autoriza el funcionamiento de la carrera profesional de Administración, la misma que existió hasta el año 2001, siendo  esta sustituida por la carrera de Computación e Informática la cual fue autorizada con  Resolución Directoral 0690-2001-ED de fecha 05 de junio del año en mención.
Actualmente oferta las carreras profesionales de Enfermería Técnica, Secretariado Ejecutivo y Computación e Informática.
 Al año 2004 han egresado:
·        04 promociones de Administración Bancaria
·        07 promociones de Administración
·        02 promociones de Computación e Informática
·        13 promociones de Enfermería Técnica
·        13 promociones de Secretariado Ejecutivo
 En 1990 inician sus primeros estudios 166 estudiantes, egresando hasta la fecha cientos de técnicos profesionales  que constituye el aporte más significativo  de esta institución educativa para el desarrollo de la región y el país.
 El primer director y gestor  de este Instituto fue  el profesor  Néstor Suárez Ramos y el actual director titular es el Licenciado Grimaldo Daniel Villalobos Alvarado , quien tiene la responsabilidad de conducir este centro superior de estudios  cuyo potencial humano está integrado por 20 docentes , 06 trabajadores administrativos  y  370 estudiantes distribuidos en las siguientes carreras profesionales:  121 en Enfermería Técnica, 122 en Secretariado Ejecutivo y 127 en Computación e Informática .
Con esto el Instituto busca una característica común y una  permanente actualización para asegurar una formación tecnológica moderna y muy competente. 































 

1 comentario: